top of page

Introduccion a la Hidroponia

  • Explorer02
  • 26 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Si bien la hidroponía es en la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas necesariamente crecen en el agua o colgando o en el aire con baños de agua como es el caso de la Aeroponía. Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos que no son tierra, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de río, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer, y además ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas. La tierra es un sustrato para el cultivo clásico. Ofrece sostén, mantiene humedad y tiene los nutrientes propios del suelo en el que se haga el cultivo.

En el suelo, sin embargo, el flujo de oxígeno no es bueno y se pueden transmitir enfermedades bacterianas y virales además que se presentan factores como la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas. Esos problemas no se presentan con la hidroponía, porque el sustrato que se usa en la hidroponía solo ofrece el sostén y la capacidad de mantener la humedad y oxigenación de las raíces de las plantas. No aporta nutrientes y es sencillo lograr que esté libre de contaminación, plagas y enfermedades. Los nutrientes están en el agua que se usa como solución nutritiva de la hidroponía. Y es allí donde está el verdadero arte de la técnica, en tener las soluciones nutrientes adecuadas para cada cultivo en sus diferentes etapas; desde el almácigo (semilleros), pasando por la germinación, brote, crecimiento, floración, polinización, producción de la fruta y cosecha.

Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular (todos con el mismo promedio de tamaño) sin que haya parches de tierra de mejor o peor calidad porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato. Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y sub-urbanas (incluso en patios, terrazas, etc.) en forma de huertos familiares. Y No requieren grandes extensiones de tierra.

Hidroponía

La palabra hidroponía deriva del griego, a saber, hidro: agua; ponia: trabajo, labor, lo cual literalmente significa trabajo en el agua. Pero, dado el desarrollo de múltiples medios de crecimiento, al día de hoy se denomina hidroponía a cualquier tipo de cultivo que crezca sin la presencia de tierra.

Ventajas

No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos.

No depende de la calidad de los suelos del área geográfica en cuestión.

Mejor control del uso y aprovechamiento de los nutrientes[1].

Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus.

Permite el mejor uso del agua, ya que se recicla la mayor parte y no contamina mantos freáticos.

No usa maquinarias pesadas.

Puede ser altamente automatizada y autónoma.

Puede protegerse de los efectos del clima.

Puede calcularse el retorno económico con un margen de error menor que en cultivo tradicional.

[1] Nutrientes: Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Mas referencias

 

Capil 613. San Nicolas de los Garza. Explorer02@gmail.com

Síguenos

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • SoundCloud Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

© Pool of knowledge. Creado por bioquimek.com

bottom of page